Circuitos combinacionales (MSI)
- Danilo Casia
- 26 mar 2020
- 3 Min. de lectura
Actualizado: 27 mar 2020
¿Cansado de no entender los circuitos combinacionales referidos a la tecnología MSI?
Aquí dejo un documento, comprendiendo de manera super resumida los tipos más usados de la circuiteria combinacional MSI.

Circuitos combinacionales (MSI).
MSI.
La rapidez del desarrollo tecnológico ha dado lugar a que se puedan integrar simultáneamente en un mismo dispositivo un número determinado de puertas entre sí, que realizan una función concreta, así a principio de los años sesenta llegó la aparición del circuito integrado. A partir de entonces se han ido mejorando las técnicas de fabricación de forma espectacular, hasta llegar a la actualidad, donde es posible encontrar en una superficie de algo más de 1 cm cuadrado cientos de miles de puertas lógicas. Dependiendo del número de elementos puertas que se encuentren integrados en el chip se dice que ese circuito está dentro de una determinada escala de integración.
Esta escala y circuitos integrados son los que se usaban en los primeros ordenadores aparecidos en 1970.
Tipos de circuitos MSI.
Este tipo de circuitos se pueden clasificar según la función que cumplen dentro de los sistemas digitales en los siguientes tipos:
De Comunicación.
Transmiten y modifican información, como los codificadores, decodificadores, multiplexores y demultiplexores.
Aritméticos.
Operan con los datos binarios que procesan, como los sumadores y semisumadores, los comparadores y los restadores.
Semisumador.
· Realiza la suma de dos bits.
· Tiene dos entradas y dos salidas (Suma y Acarreo).
· La salida suma equivale a la función de la compuerta lógica OR exclusiva, mientras que la salida de transporte equivale a la función de la compuerta lógica AND.

Sumador total.
· Realiza la suma de dos bits con acarreo anterior.
· Tiene tres entradas (Dos bits y acarreo anterior).
· Tiene dos salidas (Suma y Acarreo).
· Para sumar dos números en binario se utiliza un sumador por cada bit.

Codificador.
· Transforman un número en un código numérico en un número en un numero en código binario.
· No importando el lenguaje de entrada que lee, dependiendo la serie del codificador.
· Tiene “N” de Entradas y “N” Salidas, cumpliéndose que 2 elevado al numero de entradas.
· Los codificadores decimales tienen 10 entradas y 4 salidas dependiendo el lenguaje que lee de “N” de Entradas.
· Estos circuitos digitales convierten cada código BCD en unos posibles dígitos decimales.

Decodificador.
· Transforman un número en código binario en un número en un código decimal.
· Tiene “N” de Entradas y “N” de Salidas, cumpliéndose que 2 elevado a “N” de entradas.
· Los codificadores decimales tienen 4 entradas y 10 salidas.
· Los circuitos digitales decodificadores detectan la presencia de una combinación de bits o códigos en las entradas y la indican en la salida.

Decodificador BCD/7 Segmentos.
· Transforman o Convierten un numero en código binario en un numero decimal que se implementa como un display de 7 segmentos.
· Tiene 4 entradas y 7 Salidas.
· La display dependerá su es ánodo o Cátodo Común de las salidas del decodificador.


Multiplexor.
· Permiten seleccionar la información de una de las entradas y ponerla en la salida.
· Para ello cuentan con “N” de entradas de control, “N” de entradas y 1 salida, cumpliéndose que 2 elevado a “N” de entradas.

Demultiplexor.
· Realiza la función inversa al multiplexor, permiten poner la información de la entrada en una de las salidas.
· Para ello cuentan con “N” de Entradas de Control, “N” de Salidas y 1 Entrada, cumpliéndose que 2 elevado a “N” de Entradas.


Comparador.
· Los circuitos digitales comparadores se encargan de comparar dos cantidades binarias para determinar si son iguales o diferentes.
· Su funcionamiento se basa en las compuertas OR Exclusivas o Nor Exclusivas.
· Para comparar un número binario de 2 bits, se requiere de 2 XOR.
· Compara los números introducidos en las dos entradas activando una de las tres salidas: Mayor, igual o menor que.

Restadores.
· Cada bit del sustraendo se resta de su correspondiente bit del minuendo, para formar el bit de la diferencia.
· El préstamo ocurre cuando el bit del minuendo es menor al bit del sustraendo, de tal forma que se presta un 1 de la siguiente posición significativa.

Conclusiones.
Tenemos claro que los circuitos combinacionales son hechos a partir de las compuertas básicas compuerta AND, compuerta OR, compuerta NOT. También pueden ser construidos con compuertas NAND, compuertas NOR, compuerta XOR, que son una combinación de las tres compuertas básicas.
Tienen un determinado número de entradas y salidas. Es un circuito cuya salida depende solamente de la "combinación" de sus entradas en el momento que se está realizando la medida en la salida.
Y recordamos que cada circuito combinacional son de la tecnología TTL, funciona únicamente con 3.3 a 5.3 Voltios como rango de voltaje ideal, ya que estas usan compuertas lógicas interiores de esta tecnología.
Bibliografías.
Comments